Sebastián Fernández: “El teatro metaforiza la coyuntura”

Más de 400 páginas conforman esta investigación de la Editorial de la UNT, en las que se distribuyen cuatro capítulos que abordan la historia de la escena local durante 20 intensos y activos años, entre mediados de 1960 y 1985. Obras que forman parte del recuerdo colectivo como “Marad Sade”, “El Hombre de la Mancha”, “La granada”, “Mi Bella Dama”; “El guiso caliente” y “Limpieza”, entre otras; experiencias grupales como las de Nuestro Teatro o Actores Tucumanos Asociados, y eventos como el Teatro Libre de 1985, circulan en la veintena de entrevistas que ofician de soporte junto con las críticas publicadas en su momento por distintos medios, incluyendo LA GACETA.

NOTA LA GACETA

11 de mayo de 2025