El inventario de huellas en el acontecimiento teatral que se recuerda, las memorias borrosas de una experiencia y los cuentos que se cuentan sobre lo escuchado y apenas imaginado configuran la materialidad compleja de la memoria. Sebastián Fernandez reorganiza el campo de los estudios sobre la violencia política y su inscripción teatral en el cruce metodológico de documentos con la valoración empírica de los testimonios. El libro postula la necesidad de una escucha ajena frente a los restos; inscribe el mandato de volver audibles los silencios de una “materialidad discursiva heterogénea” que compromete obras, crítica y formaciones teatrales. Por otro lado, las producciones de escenarios diversos que se generan desde el estado provincial tucumano, los espacios universitarios y los grupos independientes propician el armado de una máquina de lectura compleja para pensar el todo que se inscribe en cada una de las partes.

Investigar implica tomar riesgos y aventurarse en lo que no sabemos o apenas intuimos. A modo de cierre o vuelta de tuerca en la máquina de leer el testimonio, Fernandez propone un cruce de la peligrosa voz del yo entre temporalidades complejas. Provocación irreverente o cordial invitación, repone en la biblioteca de la escritura testimonial latinoamericana los textos fundacionales del conflicto letrado en Tucumán.

Rossana Nofal


Artes escénicas y memorias

La violencia política en el teatro tucumano

Sebastián Fernandez

$ 30.000

Categoría: Etiquetas: , ,

FICHA TÉCNICA

Número de páginas
406
Número de Edición
1ra
Peso:
0.523 gr.
Medidas
21x14 cms.
ISBN
978-631-90498-2-4